21 octubre, 2015

LOS MONTES VASCOS


Los MONTES VASCOS son el enlace entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. A causa de la menor altitud respecto a las dos unidades citadas  (pocas alturas superan los 1200 m.) se suele hablar del  “umbral vasco”. Presentan un paisaje suave y ondulado, de formas redondeadas.

Estos montes se formaron durante el plegamiento alpino, su génesis está ligada a la de los Pirineos. Los materiales  son predominantemente calizos en el sector occidental y en la parte oriental interior, mientras que en la parte oriental costera aflora el roquedo silíceo.

Relieve y ríos del País Vasco

Se puede distinguir:


1) Un bajo País Vasco, al norte, de pequeñas alturas (casi siempre por debajo de 1000 m.) separadas por una potente red hidrográfica. Las mayores alturas en el  Monte Oitz (1026) y el Emio (1072). Los montes llegan hasta el mar formando  acantilados (con salientes como el Cabo Matxitxaco) interrumpidos por pequeñas playas y algunas rías.

2) Un alto País Vasco, más centrado en Álava, con dos líneas montañosas que bordean la Llanada Alavesa: por el norte desde las Siera Salvada, Peñas de Orduña y Peña Gorbea (1475) hasta el Aitzgorri (1544) y la Sierra de Aralar; y por el sur los Montes de Vitoria y Urbasa, Sierra de Toloño (1267), Sierra de Cantabria y Sierra de Codés (1414). 

Crestones calizos de Urkiola


5 comentarios:

Anónimo dijo...

Desde cuándo las sierras navarras de Aralar, Urbasa y Andía reciben el nombre de “Montes Vascos”? En la vida se nos ha enseñado que tal fuera así. O es un ejemplo más del colonialismo imperialista del nacionalismo vasco para ir (de)formando a su interés la mente de nuestros hijos?

Anónimo dijo...

Lo vasco y lo navarro es lo mismo. Los montes vascos se formaron hace millones de años.
La división entre comunidad autónoma vasca y comunidad foral de Navarra es de 1978.

Anónimo dijo...

Porque lo son. Empezando por sus nombres.

Nacho pichu dijo...

Ufff, su ignorancia le hace cometer un grave error. Para empezar la división entre el invento de Euskadi y Navarra no es del 1978, realmente en 1978 se creó Euskadi, antes nunca existió. Guipúzcoa y Álava son Reino de Castilla desde su última inclusión en ella en 1200. Navarra siguió siendo un reino y crisol de culturas y comunidad propia hasta hoy. El sociónimo y topónimo vasco es un galicismo importado de Francia en el siglo XIX, pero tardó un siglo más en cuajar, mayormente en Álava. A lo largo de la historia solo los vascos han sido los basques de Pays Basque-Gascuña. En España vasco era un nombre de persona, el diminutivo de Velasco, pues a lo largo de la historia los habitantes de las Vascongadas genericaticamte fueron llamados como vizcaínos, cántabros y desde el siglo XIX como vascongados. En cambio aquí en Navarra conocedores de nuestra historia sabemos que desde el siglo XII todos somos navarros independientemente si se era de lengua navarro-aragonés, vascuence, occitano, castellano o árabe, y por ello es el lugar que la entelequia del concepto vasco ha sido menos colada. Gracias

Pedro Oña dijo...

Nacho pichu. Esta entrada trata de Geografía. Veo que no ha leído ningún manual de Geografía Física.