17 diciembre, 2017

CURIOSAS ANIMACIONES QUE DEMUESTRAN CÓMO HA CAMBIADO ESPAÑA




Así se ve desde el espacio cómo ha cambiado España los últimos 30 años

España ha vivido en las últimas décadas un vertiginoso cambio que ha transformado sus instituciones políticas, su economía y la manera en que vive su población. Vistos desde el espacio, todos estos cambios apenas son perceptibles: una imagen satélite tomada en 1984 y otra en 2016 muestra el mismo contorno, los mismos accidentes geográficos, aunque si se hace el suficiente 'zoom' en la imagen los cambios se hacen evidentes.....

TODO EL ARTÍCULO:

Leer mas: http://www.europapress.es/sociedad/noticia-asi-ve-cambiado-espana-ultimos-30-anos-espacio-20161205111854.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
http://www.europapress.es/sociedad/noticia-asi-ve-cambiado-espana-ultimos-30-anos-espacio-20161205111854.html

30 octubre, 2017

LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL DEL GALOPANTE AUMENTO DE CO2 EN LA ATMÓSFERA





La concentración en la atmósfera de dióxido de carbono(CO2), el principal gas de efecto invernadero, ha vuelto a alcanzar niveles récord. Esa concentración no ha parado de aumentar desde principios de los años sesenta, cuando arrancan los registros de seguimiento directo de este gas de efecto invernadero, responsable del calentamiento global según el consenso científico. ....

LEER TODO EL ARTÍCULO

23 octubre, 2017

LA DIFÍCIL TAREA DE DESMANTELAMIENTO DE LAS CENTRALES NUCLEARES


(...) Estos procesos tienen tres niveles posibles. El primero de ellos, consiste en sacar el combustible nuclear gastado y dejar la central en vigilancia. En el segundo —el que se aplicó en Vandellòs I—, se retiran los edificios, sistemas y equipos externos al cajón del reactor, que se mantiene sin el combustible y se sella durante un periodo de 25 años. Por último, el nivel 3 de desmantelamiento contempla la retirada de los elementos convencionales y radiológicos, la descontaminación de los edificios y su demolición, para que el terreno quede de la forma más parecida posible a cómo eran antes....

LEER ESTE INTERESANTE ARTÍCULO

02 junio, 2017

ESTADOS UNIDOS ROMPE CON EL ACUERDO DE PARÍS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

El presidente de Estados Unidos ha decidido romper con el acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015 al que dediqué una entrada en este Blog en el momento de su firma. Una decisión nefasta que debiera tener una clara contestación internacional y de la sociedad civil norteamericana. El Planeta hoy está un poco más en peligro. ¿Qué podemos esperar de la presidencia de este hombre? seguramente nada bueno.

La prensa de hoy comenta ampliamente esta decisión, algunos ejemplos:

http://internacional.elpais.com/internacional/2017/06/01/estados_unidos/1496342881_527287.html


http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40124921

En el artículo incluye este gráfico:










http://blogs.publico.es/strambotic/2017/06/mapamundi-2100/



http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/cmo-de-malo-es-que-trump-abandone-el-acuerdo-/blog/59565/

25 marzo, 2017

CELEBRACIÓN DE LOS 60 AÑOS DEL TRATADO DE ROMA ENTRE LA FRUSTRACIÓN Y LA ESPERANZA

Hoy se celebran 60 años de la firma del Tratado de Roma, la primera piedra de la Unión Europea actual.  Lo hace en uno de los momentos de mayor crisis de su historia, la salida de uno de sus miembros, el crecimiento de los euroescépticos, el descontento por las duras políticas de ajustes que han quebrado el estado de bienestar y protección social, la adopción de medidas un tanto precipitadas en materia de ampliación o de la implantación del euro, la imposibilidad de llegar a tener una sola voz en el plano internacional, el descontento en diversos países por su poco peso en la toma de decisiones importantes,  la incapacidad para crear una conciencia europea en los ciudadanos.... 

Sin olvidar sus grandes logros como la libre circulación de personas, mercancías y servicios, las políticas regionales y de cohesión, la Política Agraria Común, la situación de paz entre sus miembros, los programas Erasmus... 

Muchos problemas pendientes: la inmigración, consolidar el estado del bienestar y la protección social, hacer que salida de la crisis llegue a los ciudadanos, el desempleo, el envejecimiento de la población... y la negociación del Brexit

¿Tiene futuro esta Unión Europea? Esperemos que lo tenga y que los dirigentes sepan encontrar el camino para ello.

La prensa y TV se ocupan, o van a ocupar, de esta celebración. Voy a insertar unos gráficos tomados de El País





23 marzo, 2017

CÓMO ERA EL SAHARA ANTES DE CONVERTIR EN EL DESIERTO ACTUAL

Lo que es hoy el árido, caliente e inhóspito desierto del Sahara, en el norte de África, era una región de sabanas y praderas frondosas con algunos bosques y el hogar de cazadores y recolectores que vivían de una variedad animales y plantas, sostenidos por lagos permanentes y grandes cantidades de lluvias.
Eso fue entre hace unos 5.000 y 10.000 años, un período conocido como el "Sahara verde" o "Sahara húmedo".
Es difícil imaginar que el mayor desierto cálido del mundo, que tiene una precipitación anual de apenas entre 35 y 100 milímetros, hace unos miles de años recibía lluvias hasta 20 veces más intensas....
PUEDES SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

14 marzo, 2017

PLANOS Y OTROS DOCUMENTOS DE CIUDADES HISTÓRICAS


En esta Web se pueden encontrar  curiosos planos y otros documentos de ciudades históricas:


Respecto a España hay información de:



Tres ejemplos:

Cádiz

Santander

Toledo


03 marzo, 2017

LA CIUDAD INDUSTRIAL (IV): PRIMERAS INSTALACIONES INDUSTRIALES


Las primeras instalaciones industriales (fábricas, almacenes) se establecieron en la periferia urbana,  junto a las principales vías de acceso a la ciudad, cerca de la estación de ferrocarril o del puerto.





Cuando, con el paso del tiempo, el desarrollo de la ciudad alcanzó las zonas donde se ubicaban estas zonas, las industrias se desplazaron a los nuevos polígonos industriales buscando parcelas más amplias y más baratas, con más servicios específicos  y mejor conectadas con las vías de comunicación. En definitiva, se ha producido  un vaciado industrial. En el suelo que han dejado las antiguas instalaciones industriales, han ocurrido dos fenómenos:

1) Las áreas mejor situadas y, por lo tanto, más valoradas se han ocupado con instalaciones de actividades terciarias (edificios de oficinas), educativas (universidades), culturales (museos), recreativas (zonas verdes), etc.

http://www.balmori.com/portfolio/abandoibarra-masterplan


Bilbao: transformación de la zona de Abandoibarra antes (muelles y astilleros) y despues:  Palacio de Congresos Euskalduna al fondo, Torre Iberdrola, Museo Guggenheim en primer plano, amplia zona reacreativa..
2) En las zonas menos valoradas quedan solares vacíos (a veces con edificios en estado precario) esperando una futura reconversión

Antiguas instalaciones de Altos Hornos de Vizcaya

Un ejemplo de vaciado industrial en Burgos


En la imagen superior la antigua fábrica de Campofrío y la de galletas Loste, entre la carretera Logroño (N-120) y la actual calle Santiago. Los solares dejados libres por las fábricas se han llenado con bloques residenciales y un parque.




26 febrero, 2017

MAPA INTERACTIVO SOBRE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE LOS PAÍSES DEL MUNDO

El Diario Exoansión, en su versión digital, publica un artículo sobre la densidad de población de los distintos países del mundo.
http://www.expansion.com/economia/2017/02/24/58b01455ca4741e56f8b458f.html

PASANDO EL RATÓN SOBRE LOS DISTINTOS PAÍSES SE ACCEDE A SU DENSIDAD DE POBLACIÓN

24 febrero, 2017

LA CIUDAD INDUSTRIAL (III): LOS PRIMEROS BARRIOS OBREROS


Al compás del crecimiento industrial, aumentó el número de personas que acudían a la ciudad para trabajar en las nuevas industrias. Hubo que construir barrios donde alojar a los obreros. Son barrios muy diferentes del ensanche burgués:

  • Muchos se ubican en las cercanías de las fábricas, junto a las vías de entrada a la ciudad o cercanos a la estación del ferrocarril.
  • Tienen un plano muy diverso y bastante desorganizado respondiendo a la parcelación existente del suelo rústico en el que se asientan. Su plano contrasta vivamente con las cuadrículas de los ensanches.
  • Trama cerrada y con gran densidad de edificación. Alto grado de hacinamiento.
  • Viviendas pequeñas, construidas con materiales de baja calidad.
  • Muchas veces las viviendas se entremezclan con almacenes, talleres...
  • Barrios con muy pocos equipamientos colectivos y con deficientes infraestructuras.
En los años sesenta o setenta del s. XX, muchos de estos barrios han sido alcanzados por el crecimiento urbano y han adquirido un espacio más central en la ciudad. El precio del suelo que ocupan se revaloriza. Los mejor situados se han remodelado completamente, se han demolido las antiguas edificaciones y se han sustituido por otras más modernas y de mejor calidad (tanto grandes bloques como adosados); también han visto proliferar las actividades terciarias. 

Los peor situados no han despertado el interés de los agentes inmobiliarios y han quedado como zonas marginales muy deterioradas.

Resultado de imagen de barrios obreros siglo XIX madrid
Colonia Los Olivos en el distrito madrileño de La Latina
http://www.20minutos.es/noticia/2045024/0/madrilenos-barrios/vulnerables-cuerda-floja/apuros-sociales-economicos/


17 febrero, 2017

EL HIELO DEL ÁRTICO Y DEL ANTÁRTICO EN MÍNIMOS HISTÓRICOS


.... Terminamos 2016 con noticias preocupantes sobre las temperaturas del planeta: el año pasado fue el más caluroso en los registros. Se trata de la continuación de un fenómeno que lleva ocurriendo dos décadas: 16 de los últimos 17 años han sido los más calurosos en los registros...

LEER TODO EL ARTÍCULO DE DIARIO PÚBLICO:
http://www.principiamarsupia.com/2017/02/16/tanto-el-hielo-del-artico-como-el-del-antartico-en-minimos-historicos/

14 febrero, 2017

LA CIUDAD INDUSTRIAL (II): EL ENSANCHE BURGUÉS



El ensanche burgués es el área residencial de la nueva ciudad industrial que va na ocupar la burguesía y algunas clases medias.  
  • El ensanche se sitúa junto al casco antiguo. El derribo de las murallas facilita la conexión de estos dos espacios.
  • Su plano, generalmente, es en cuadrícula u ortogonal (una vez más en la historia urbana) conectando con uno de los valores burgueses: el orden. Tuvieron influencia en la elección de este tipo de plano lo que se estaba aplicando en los EE.UU. (Plan de Nueva York de 1811), el estudio de la tradición urbanista de las ciudades hispanoamericanas (tanto I. cerdá como C. Mª de Castro estudiaron con detenimiento la legislación urbanística "de Indias") y el plano de las ciudades de la Ilustración española como La Carolina o La Carlota. También se pueden encontrar planos radiales.
  • Para agilizar los problemas circulatorios se trazan diagonales.
  • Calles anchas y bien pavimentadas. En lo referente a la anchura de las calles se tiene en cuenta que por ellas puedan circular sin obstáculos las fuerzas policiales para reprimir movimientos populares de protesta.
  • Edificios de mediana altura, incluyendo algunos palacetes.  
  • Empleo de materiales de construcción de gran calidad, entre ellos los nuevos aportados por la industria: hierro y cristal. 
  • El coste de las viviendas es muy alto debido a lo elevado del precio del suelo y a la gran calidad de la construcción, por ello es una zona residencial vetada a las clases obreras (segregación residencial). Algunos artesanos o trabajadores se instalaron en sótanos y buhardillas.
  • Espacio bien dotado de servicios de alumbrado y alcantarillado así como de zonas verdes (la higiene es otra de las preocupaciones burguesas).
Veamos algunos ejemplos de ensanches en las ciudades españolas:

1) Barcelona. El ensanche de Barcelona fue proyectado por Ildefonso Cerdá y aprobado en 1859.  Se impuso este proyecto al ganador del concurso obra de Rovira y Trias. Sirvió de modelo para otras muchas ciudades españolas.





En la imagen anterior se puede ver la gran cuadrícula del ensanche y la gran diferencia de su plano (ortogonal) con el casco antiguo (más negro). En la imagen que sigue se aprecia mejor. 

el ensanche y la diferencia con el casco antiguo


El proyecto sufrió modificaciones. En la imagen siguiente vemos el resultado actual. Hay que destacar la gran diagonal, una vía de circulación rápida que atraviesa todo el ensanche.





El esquema adjunto reproduce una evolución de las manzanas del ensanche de Barcelona. En un primer momento, se planteó construir solamente dos lados del cuadrado, dejando una calle peatonal por el centro delas manzanas para esparcimiento de los habitantes. En sucesivos pasos se aprobó un aumento del volumen construido hasta que en un momento se optó por cerrar la manzana dejando un gran patio interior en el centro (de los 67.000 metros cúbicos de volumen edificado en el proyecto inicial se pasó a los 294.771 actuales). El precio del suelo exigido por sus propietarios se impuso a soluciones más humanas y, por qué no decirlo, más utópicas. La siguiente imagen muestra el resultado tal como se ve en la actualidad.


En el proyecto de Cerdá se contempló un ensanche con manzanas cuadradas, grandes y todas de igual tamaño; no cerradas por todos sus lados como he señalado más arriba.








2) Madrid. El proyecto de ensanche de Madrid del ingeniero Carlos María de Castro fue aprobado en 1860. El plano era una retícula ortogonal con manzanas rectangulares no iguales. En la realización, el propio ensanche y las manzanas sufrieron modificaciones sobre lo contemplado en el proyecto debido, entre otras cosas, a los intereses especulativos.


En la imagen se ve la diferencia en el plano del ensanche con lo anterior.

Para ampliar información:
http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/TemaUrbanismo/PlanCastro/plancastrocorr.pdf


3) Bilbao. Tras un primer proyecto de 1862, el definitivo fue aprobado en 1876 obra de los ingenieros  de Caminos Canales y Puertos Pablo de Alzola y Ernesto Hoffmeyer.


El plano del ensanche de Bilbao es  una cuadrícula a la que se superpone un plano radial. El eje principal es la Gran Vía y el centro una gran plaza.

Para saber más detalles: http://www.nabarralde.com/es/egunekoa/356-el-ensanche-de-bilbao%3Fformat%3Dpdf


4) Valencia. En 1887 fue aprobado el proyecto de ensanche obra de José Calvo, Joaquín Mª Arnau y Luis Ferreres. El plano ortogonal y las manzanas cuadradas del ensanche contrastan claramente con la ciudad preindustrial.






6) Pamplona. Plano en cuadrícula atravesado por una diagonal. En la imagen se ven claramente las diferentes partes de la ciudad: romana, medieval, la ciudadela y el ensanche.

7) San Sebastián. Tras el derribo de las murallas se aprobó el proyecto de un primer ensanche obra de  Antonio Cortázar, luego modificado en su ejecución. En su memoria remite al ejemplo de Barcelona.


El espacio que ocupó el ensanche estuvo muy condicionado por la geografía, se tuvo que situar entre el río Urumea y la zona de playa.

Para saber más:
http://www.ingeba.org/liburua/donostia/52evourb/52evourb.htm


8) Vitoria-Gasteiz. El ensanche de Vitoria no respondió a una planificación global de la zona como se ve claramente en el trazado de las calles. La ciudad creció buscando la estación del ferrocarril. En 1865 se abrió la actual calle Eduardo Dato, el eje del ensanche que debía unir la Plaza Nueva con la estación. Un buen ejemplo de las presiones de los propietarios del suelo puede verse en el hecho de que esta calle no se alineó con la entrada a la Plaza, los propietarios de esta parte del suelo vieron que era más rentable edificar que ceder el terreno para una calle.





Con el paso del tiempo los diversos ensanches se han ido modificando. 
  • La construcción se ha ido verticalizando para albergar una mayor cantidad de viviendas (llegándose a sustituir villas burguesas por bloques)
  • Se ha mejorado su accesibilidad, facilitando la circulación de vehículos, el transporte público...
  • Han variado también sus funciones, adquiriendo más protagonismo las del sector terciario. En los ensanches de las ciudades españolas se suele ubicar lo que los geógrafos americanos denominan el C.B.D. (Central Bussiness District). Es el área donde se localizan las principales actividades terciarias de la ciudad: servicios avanzados (bancos, seguros, sedes empresariales, instituciones públicas, despachos y estudios de profesionales...), comercio especializado (tiendas de moda, centros minoristas especializados…), centros de ocio (hoteles, restaurantes, cines...), etc. El alto valor del suelo ha ayudado a la transformación de edificios de viviendas (a veces sus plantas inferiores) en sede de estos servicios.

06 febrero, 2017

EL RÁPIDO RETROCESO DE LOS GLACIARES EN ESPAÑA


.... El último de Sierra Nevada desapareció completamente en 1995. “De él sólo queda un glaciar fósil bajo las piedras, que también está desapareciendo”, reseña el Atlas del Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, que también recoge cómo las 3.300 hectáreas que las lenguas de hielo ocupaban a principios del siglo XX en el Pirineo se han reducido a 390 -211 de ellas, el 58%, en la vertiente española-.
Ese retroceso, que supone que casi el 90% de la extensión de estos últimos ha desaparecido en apenas un siglo, se ha acelerado desde 1980...

29 enero, 2017

LA CIUDAD INDUSTRIAL (I): GRANDES TRANSFORMACIONES

A la finalizar el siglo XVIII, la superficie de la mayoría de las ciudades españolas apenas difería de la de finales del Medioevo. El desarrollo industrial, que llegó a España con un cierto retraso, introdujo profundos cambios en las ciudades que afectaron al espacio y a las funciones urbanas. Desde el siglo XIX, la industria se convirtió en el primer factor de crecimiento urbano. Así pues, a medida que se va asentando la industria en las ciudades, éstas van creciendo y sufriendo grandes transformaciones en su morfología:
  • Derribo de las murallas que ya habían perdido su función defensiva. Para justificar esta medida se esgrimieron ideas higienistas.   El espacio ocupado por las murallas se convirtió en paseos de ronda o grandes calles generalmente de aspecto circular en las que, a menudo, queda el recuerdo de la ubicación de las antiguas puertas. Al derribar esta barrera, aumentó el valor del suelo de extramuros. 
En este plano de Salamanca se ve perfectamente el perímetro
que ocupaba la antigua muralla

  • La llegada del ferrocarril tuvo también grandes repercusiones. Por un lado, las estaciones, talleres, almacenes, etc. ocuparon una gran superficie generalmente en las afueras de las ciudades; por otro, el trazado de las vías configuró una nueva barrera urbana. Las ciudades, en la mayoría de los casos, crecieron hacia la estación que conectaron con las edificaciones existentes (el ejemplo de Vitoria lo ilustra perfectamente).



  • Las nuevas industrias exigieron espacio donde asentarse, aunque al principio se ubicaron junto a las vías de salida/entrada a la ciudad, cerca del ferrocarril o del puerto, pronto se vio la necesidad de crear polígonos industriales.
  • Burguesía y obreros, las nuevas clases protagonistas, se alojan en zonas residenciales diferenciadas: los burgueses en los céntricos ensanches y los obreros (que llegan en masa para trabajar en las industrias) en barrios más alejados donde el precio del suelo fuera menor. Se va configurando una segregación residencial que se va acentuando cuando la burguesía acomete la transformación del tejido de espacios centrales. La especulación del suelo nos indica el carácter capitalista de las ciudades.
  • Remodelación de la trama viaria para adaptarla a las nuevas necesidades y exigencias: alineaciones, apertura de nuevas calles...
En las ciudades españolas, dos factores adicionales contribuyeron a acentuar los cambios en la estructura urbana: 

La desamortización de los bienes urbanos eclesiásticos que puso en el mercado una gran cantidad de edificios, solares y huertos (estos, generalmente, en el exterior del espacio amurallado medieval)... La apertura de calles y plazas y nuevas edificaciones en estos solares trajeron una transformación interna de las ciudades
⇢ Con la nueva división provincial de 1833, las capitales de provincia asumieron unas funciones terciarias propias de la capitalidad para lo que debieron crear las sedes correspondientes (Diputaciones, Gobierno Civil, Juzgados…).

En sucesivas entradas me ocuparé de los principales espacios de la ciudad industrial:
  • El ensanche burgués
  • Los barrios obreros
  • La ubicación de las industrias