14 febrero, 2017

LA CIUDAD INDUSTRIAL (II): EL ENSANCHE BURGUÉS



El ensanche burgués es el área residencial de la nueva ciudad industrial que va na ocupar la burguesía y algunas clases medias.  
  • El ensanche se sitúa junto al casco antiguo. El derribo de las murallas facilita la conexión de estos dos espacios.
  • Su plano, generalmente, es en cuadrícula u ortogonal (una vez más en la historia urbana) conectando con uno de los valores burgueses: el orden. Tuvieron influencia en la elección de este tipo de plano lo que se estaba aplicando en los EE.UU. (Plan de Nueva York de 1811), el estudio de la tradición urbanista de las ciudades hispanoamericanas (tanto I. cerdá como C. Mª de Castro estudiaron con detenimiento la legislación urbanística "de Indias") y el plano de las ciudades de la Ilustración española como La Carolina o La Carlota. También se pueden encontrar planos radiales.
  • Para agilizar los problemas circulatorios se trazan diagonales.
  • Calles anchas y bien pavimentadas. En lo referente a la anchura de las calles se tiene en cuenta que por ellas puedan circular sin obstáculos las fuerzas policiales para reprimir movimientos populares de protesta.
  • Edificios de mediana altura, incluyendo algunos palacetes.  
  • Empleo de materiales de construcción de gran calidad, entre ellos los nuevos aportados por la industria: hierro y cristal. 
  • El coste de las viviendas es muy alto debido a lo elevado del precio del suelo y a la gran calidad de la construcción, por ello es una zona residencial vetada a las clases obreras (segregación residencial). Algunos artesanos o trabajadores se instalaron en sótanos y buhardillas.
  • Espacio bien dotado de servicios de alumbrado y alcantarillado así como de zonas verdes (la higiene es otra de las preocupaciones burguesas).
Veamos algunos ejemplos de ensanches en las ciudades españolas:

1) Barcelona. El ensanche de Barcelona fue proyectado por Ildefonso Cerdá y aprobado en 1859.  Se impuso este proyecto al ganador del concurso obra de Rovira y Trias. Sirvió de modelo para otras muchas ciudades españolas.





En la imagen anterior se puede ver la gran cuadrícula del ensanche y la gran diferencia de su plano (ortogonal) con el casco antiguo (más negro). En la imagen que sigue se aprecia mejor. 

el ensanche y la diferencia con el casco antiguo


El proyecto sufrió modificaciones. En la imagen siguiente vemos el resultado actual. Hay que destacar la gran diagonal, una vía de circulación rápida que atraviesa todo el ensanche.





El esquema adjunto reproduce una evolución de las manzanas del ensanche de Barcelona. En un primer momento, se planteó construir solamente dos lados del cuadrado, dejando una calle peatonal por el centro delas manzanas para esparcimiento de los habitantes. En sucesivos pasos se aprobó un aumento del volumen construido hasta que en un momento se optó por cerrar la manzana dejando un gran patio interior en el centro (de los 67.000 metros cúbicos de volumen edificado en el proyecto inicial se pasó a los 294.771 actuales). El precio del suelo exigido por sus propietarios se impuso a soluciones más humanas y, por qué no decirlo, más utópicas. La siguiente imagen muestra el resultado tal como se ve en la actualidad.


En el proyecto de Cerdá se contempló un ensanche con manzanas cuadradas, grandes y todas de igual tamaño; no cerradas por todos sus lados como he señalado más arriba.








2) Madrid. El proyecto de ensanche de Madrid del ingeniero Carlos María de Castro fue aprobado en 1860. El plano era una retícula ortogonal con manzanas rectangulares no iguales. En la realización, el propio ensanche y las manzanas sufrieron modificaciones sobre lo contemplado en el proyecto debido, entre otras cosas, a los intereses especulativos.


En la imagen se ve la diferencia en el plano del ensanche con lo anterior.

Para ampliar información:
http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/TemaUrbanismo/PlanCastro/plancastrocorr.pdf


3) Bilbao. Tras un primer proyecto de 1862, el definitivo fue aprobado en 1876 obra de los ingenieros  de Caminos Canales y Puertos Pablo de Alzola y Ernesto Hoffmeyer.


El plano del ensanche de Bilbao es  una cuadrícula a la que se superpone un plano radial. El eje principal es la Gran Vía y el centro una gran plaza.

Para saber más detalles: http://www.nabarralde.com/es/egunekoa/356-el-ensanche-de-bilbao%3Fformat%3Dpdf


4) Valencia. En 1887 fue aprobado el proyecto de ensanche obra de José Calvo, Joaquín Mª Arnau y Luis Ferreres. El plano ortogonal y las manzanas cuadradas del ensanche contrastan claramente con la ciudad preindustrial.






6) Pamplona. Plano en cuadrícula atravesado por una diagonal. En la imagen se ven claramente las diferentes partes de la ciudad: romana, medieval, la ciudadela y el ensanche.

7) San Sebastián. Tras el derribo de las murallas se aprobó el proyecto de un primer ensanche obra de  Antonio Cortázar, luego modificado en su ejecución. En su memoria remite al ejemplo de Barcelona.


El espacio que ocupó el ensanche estuvo muy condicionado por la geografía, se tuvo que situar entre el río Urumea y la zona de playa.

Para saber más:
http://www.ingeba.org/liburua/donostia/52evourb/52evourb.htm


8) Vitoria-Gasteiz. El ensanche de Vitoria no respondió a una planificación global de la zona como se ve claramente en el trazado de las calles. La ciudad creció buscando la estación del ferrocarril. En 1865 se abrió la actual calle Eduardo Dato, el eje del ensanche que debía unir la Plaza Nueva con la estación. Un buen ejemplo de las presiones de los propietarios del suelo puede verse en el hecho de que esta calle no se alineó con la entrada a la Plaza, los propietarios de esta parte del suelo vieron que era más rentable edificar que ceder el terreno para una calle.





Con el paso del tiempo los diversos ensanches se han ido modificando. 
  • La construcción se ha ido verticalizando para albergar una mayor cantidad de viviendas (llegándose a sustituir villas burguesas por bloques)
  • Se ha mejorado su accesibilidad, facilitando la circulación de vehículos, el transporte público...
  • Han variado también sus funciones, adquiriendo más protagonismo las del sector terciario. En los ensanches de las ciudades españolas se suele ubicar lo que los geógrafos americanos denominan el C.B.D. (Central Bussiness District). Es el área donde se localizan las principales actividades terciarias de la ciudad: servicios avanzados (bancos, seguros, sedes empresariales, instituciones públicas, despachos y estudios de profesionales...), comercio especializado (tiendas de moda, centros minoristas especializados…), centros de ocio (hoteles, restaurantes, cines...), etc. El alto valor del suelo ha ayudado a la transformación de edificios de viviendas (a veces sus plantas inferiores) en sede de estos servicios.

1 comentario:

Mónica dijo...

Muchas gracias por esta página, me ha ayudado en un trabajo de la asignatura de Geografía Humana para la UNED.