Las ciudades medievales del norte peninsular cristiano presentan diferencias, y algunas semejanzas, con las del espacio islámico de la mitad sur.
Elementos que conforman la morfología de estas ciudades medievales del norte peninsular:
Elementos que conforman la morfología de estas ciudades medievales del norte peninsular:
- Un lugar de referencia es la catedral, el centro religioso, situada en una posición central.
- Un elemento importante en las ciudades que han tenido en algún momento de su historia una función defensiva es el castillo. Las ciudades se solían asentar a sus pies o a su alrededor.
- El plano era bastante irregular. Dentro de la muralla se aprovechaba al máximo el espacio lo que explica esta irregularidad y la ausencia de planificación, así como la estrechez de las calles.
- Solía haber calles gremiales que acogían a los artesanos de un mismo gremio, aún hoy conservan su nombre: herrería, zapatería, cuchillería, sombrerería, platería, bordadores....
- Existían plazas, alguna de ellas singularizada por su dimensión o centralidad. Muy común la existencia en ellas de soportales.
- Estaba bien delimitado (y regulado) el espacio dedicado al mercado; a veces existen mercados especializados (trigo, carne...) ubicados en lugares diferentes.
- El perímetro urbano se rodea de una muralla que tiende a ser circular. La muralla tuvo una función defensiva, pero también de control y fiscal. Si se producían ampliaciones de la ciudad se dotaban de una nueva muralla. Aunque la mayor parte de las murallas han desaparecido, se nota la huella de su espacio en el plano actual: una calle circular que muchas veces recibe el nombre de "ronda" o el recuerdo de las puertas. Las ciudades que han tenido la fortuna de conservar su muralla, o la mayor parte ella, cuentan con un activo patrimonial que las hace singulares y únicas, por ejemplo Ávila.
Plano de Aranda de Duero, 1503. La muralla circular con sus puertas (una comunica con un puente para atravesar el Duero) y la Catedral en el centro geográfico. |
- Los barrios que se van creando cuentan con su iglesia (parroquia) de referencia. En general, para su número de habitantes tienen muchas iglesias, sus torres sobresalen del caserío (en Salamanca medieval había unas 35).
- Los judíos tenían su espacio propio, la judería.
- Extramuros se situaban los arrabales, generalmente sede de actividades mercantiles o artesanales (tejedores, alfares...)
- También extramuros se situaban los conventos con sus extensas huertas.
Algunos ejemplos:
Salamanca en el s. XVI: la muralla con sus puertas, la catedral, el alcázar, la la universidad... Actualmente, en el plano de Salamanca es es muy visible el lugar que que ocupaba la muralla y alguna de sus puertas como se ve en la vista aérea que sigue. Fuente de la imagen anterior: http://www.emiliomartinserna.com/uploads/4/2/7/1/4271287/las_murallas_de_salamanca.pdf |
Plano medieval de Segovia. Emplazada entre los ríos Eresma y Clamores, sus centros de referencia son el alcázar y la catedral. Se ve la muralla. Fuente de la imagen:
http://rosariomartilgeografia.blogspot.com.es/2013/06/tema-9.html |
Si existe un casco de origen romano y hay un crecimiento urbano, el caserío medieval se yuxtapone (León) o rodea al núcleo romana (Barcelona):
León en el s. X. El crecimiento medieval se yuxtapone al plano romano (rectángulo rayado) |
En este plano de Barcelona se ve perfectamente cómo el caserío de la primera ampliación medieval (amarillo) rodea a la ciudad romana (rojo). Cuando la ciudad vuelve a crecer en la Baja Edad Media se rodea de una nueva muralla (azul). También podemos ver la gran diferencia del plano medieval desordenado con la perfecta cuadrícula del ensanche del s. XIX en la parte superior. http://www.zonu.com/images/0X0/2011-01-24-12827/Plano-del-casco-medieval-de-Barcelona.gif |
No obstante algunas ciudades medievales tuvieron un plano ordenado. Algunos ejemplo:
Otro ejemplo de plano ordenado: Bilbao
El plano medieval de Bilbao conformado por siete calles rodeadas por una muralla, ejemplo de plano perfectamente ordenado |
Plano medieval de Briviesca (Burgos), muy ordenado, ortogonal, cuyo centro es una gran plaza donde se encuentra una de las dos iglesias de la ciudad. |
Otras ciudades medievales presentan planos muy alargados, lineales. Son típicos de las asentadas sobre caminos o vías de comunicación muy transitados. Son los también llamados planos camineros. Hay varios ejemplo en el Camino de Santiago, aunque no es el único lugar.
Plano de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). La calle Mayor era la ruta que seguían los peregrinos al atravesar la ciudad, en el centro la catedral |
3 comentarios:
¿ La ciudad de Vitoria no fue fundada por los visigodos?
Tradicionalmente se ha afirmado que la ciudad denominada Victoriacum, que fue fundada por el rey visigodo Leovigildo en el año 581, corresponde a Vitoria.26 Esta afirmación se basa en el siguiente texto:27
Anno V Tiberii, qui est Leovegildi XIII annus, [...] Leovegildus rex partem Vasconiae occupat et civitatem, quae Victoriacum nuncupatur, condidit.
Sin embargo, este dato no está suficientemente probado y expertos historiadores opinan que Victoriaco no estaba en la actual Vitoria o antigua Gasteiz sino en una zona cercana, probablemente a los pies del monte Gorbea donde hay un pueblo llamado Vitoriano en el municipio alavés de Zuya. A. Barbero y M. Vigil opinan que también pudo tratarse del oppidum de Iruña, la Veleia de Ptolomeo, complejo romano de gran importancia ubicado en tierras alavesas, a 11 km de Vitoria.
Recientes trabajos arqueológicos realizados en la ciudad apuntan a la presencia de francos, y no visigodos, en la zona, dificultando la identificación de Victoriacum como Vitoria.
Tradicionalmente se ha afirmado que la ciudad denominada Victoriacum, que fue fundada por el rey visigodo Leovigildo en el año 581, corresponde a Vitoria.26 Esta afirmación se basa en el siguiente texto:27
Anno V Tiberii, qui est Leovegildi XIII annus, [...] Leovegildus rex partem Vasconiae occupat et civitatem, quae Victoriacum nuncupatur, condidit.
Sin embargo, este dato no está suficientemente probado y expertos historiadores opinan que Victoriaco no estaba en la actual Vitoria o antigua Gasteiz sino en una zona cercana, probablemente a los pies del monte Gorbea donde hay un pueblo llamado Vitoriano en el municipio alavés de Zuya. A. Barbero y M. Vigil opinan que también pudo tratarse del oppidum de Iruña, la Veleia de Ptolomeo, complejo romano de gran importancia ubicado en tierras alavesas, a 11 km de Vitoria.
Recientes trabajos arqueológicos realizados en la ciudad apuntan a la presencia de francos, y no visigodos, en la zona, dificultando la identificación de Victoriacum como Vitoria.
Publicar un comentario