Felices vacaciones a todos los seguidores de este Blog, especialmente a los alumnos y alumnas de 2º D. (a los que recuerdo que también se puede estudiar un poco en Navidad).19 diciembre, 2008
¡¡¡Felices Vacaciones!!!
Felices vacaciones a todos los seguidores de este Blog, especialmente a los alumnos y alumnas de 2º D. (a los que recuerdo que también se puede estudiar un poco en Navidad).El problema del agua y el voto en Aragón
En estos gráficos correspondientes a los resultados electorales en Aragón (Congreso de los Diputados), se observa claramente como el problema del agua incide en el voto. La aprobación del Plan Hidrológico Nacional por el gobierno del P.P. (2001), en el que se establecía el transvase del agua del Ebro al Levante y sureste español, provocó fuertes protestas en esta Comunidad Autónoma y un vuelco electoral en las elecciones de 2003
16 diciembre, 2008
Un interrogante/reto para los chicos/as tan listos/as de 2º D

15 diciembre, 2008
Del Plan Hidrológico Nacional al Programa A.G.U.A
Una buena página para comprender la problemática del agua en España y las diversas fluctuaciones en la Política del Agua:http://www.miliarium.com/monografias/PHN/welcome.asp
Clasificación de los lagos españoles
12 diciembre, 2008
Lago de Sanabria
En este pequeño vídeo, se puede ver el lago de Sanabria. Fue realizado por nuestros compañeros y compañeras que participaron (a comienzos de este curso) en las Aulas de la Naturaleza en Puebla de Sanabria.
11 diciembre, 2008
El perfil de los ríos Duero y Ebro
En el perfil de los ríos se puede distinguir el curso alto, el curso medio y el curso bajo, tal como hoy hemos explicado en clase. Intenta separar los tres tramos en el perfil de estos dos ríos. Podéis dejar un comentario con la respuestaLos ríos de España
En Slideshare, podéis ver tres magníficas presentaciones sobre los ríos de España (Vertiente Cantábrica, Vertiente Atlántica y Vertiente Mediterránea) elaboradas por un profesor de un Instituto de Fuenlabrada. Son, en buena parte, complementarias a la que estamos pasando en clase. Muy interesantes.08 diciembre, 2008
El consumo de agua en España
Fuente: YouTube http://www.youtube.com/watch?v=10pvQLLtYn0
06 diciembre, 2008
El agua en el Planeta
Otros gráficos muy ilustrativos (similares al de la imagen) sobre la disponibilidad y el consumo de agua pusando aquí04 diciembre, 2008
Clisería para comentar (Práctica 2 del tema)

02 diciembre, 2008
El Bosque Caducifolio
Esta presentación, que alguién ha congado amablemente en Slideshare, puede ayudaros a repasar lo que hemos explicado referente a la vegetación de la Región Eurosiberiana y del Bosque Caducifolio
28 noviembre, 2008
Adivina, adivinanza..... RAZONANDO

Precipitaci´ñon total 359 mm. Temperatura media: 15,3 º
Tratad de ubicar este climograma en alguno de los tipos climáticos peninsulares que hemos estudiado, RAZONANDO la respuesta.
Como estáis de exámenes, os daré plazo largo: una semana.
Fuente de la imagen: Climatic
21 noviembre, 2008
Comentario mapa del tiempo. Reparación del enlace.
Como me habéis comentado, el enlace a esta página parece que no iba. Este es la dirección 20 noviembre, 2008
La Gota Fría

Esta imagen (Edit. Bruño) representa el proceso de formación de una gota fría.
Podéis completar la información sobre este tema consultando la entrada del 30 de 0ct. de 2007 de este Blog y entrando en esta Web de la revista Consumer.
En la imagen del satélite, una situación de gota fría en el Levante Peninsular.

17 noviembre, 2008
Anticiclones, Depresiones y Movimiento de ientos en el Hemisferio Norte
Fuente: Gourou P. y Papy L. "Compendio de Geografía General"En el esquema se puede observar el movimiento de los vientos (en el Hemisferio Norte), su desplazamiento de los anticiclones a los ciclones (depresiones / borrascas). Las dos figuras, A y B, represetan la misma situación: la A muestra un corte vertical, mientras que la B representa un corte horizaonta.
10 noviembre, 2008
Enlaces para el tema dedicado a la Diversidad Climática de España

05 noviembre, 2008
Comarcas para las pruebas de localización
El Bierzo, La Maragatería, Tierra del Pan, Tierra del Vino, Tierra de Campos, Arribes del Duero, Las Batuecas, La Lora, La Bureba (en la foto), La Liébana, Tierra de Cameros, Las Bárdenas, Los Monegros, El Ampurdán, El Vallés, El Penedés, El Priorato, El Maestrazgo, La Alcarria, La Sagra, La Jara,La Mancha, Campo de Calatrava, Campo de Montiel, La Jara, La Vera, Las Hurdes, Tierra de Barros, La Serena, Marismas del Guadalquivir, Las Alpujarras, Los Pedroches, Campo de Dalía, Campo de Níjar.
29 octubre, 2008
23 octubre, 2008
18 octubre, 2008
15 octubre, 2008
12 octubre, 2008
Tipos de movimientos de placas
Kalipedia (citada en los enlaces de este Blog) presenta una serie de imagenes muy ilustrativas de los tipos de movimiento de placas. Pinchad aquí05 octubre, 2008
Las Instituciones de la U.E.
En esta dirección http://europa.eu/institutions/index_es.htm podrás encontrar la información suficiente para hacer una ficha de las Instituciones de la U.E. tal como se indica en la pág. 7 de los apuntes del tema01 octubre, 2008
Gasto público en educación, en porcentaje del PIB

Observando la gráfica, nos damos cuenta de la posición no demasiado buena de España.
Fuente: Hechos y cifras clave sobre Europa y los Europeos
http://europa.eu/abc/keyfigures/index_es.htm
29 septiembre, 2008
Gráficas sobre la población de la UE
25 septiembre, 2008
Climas de Europa
El primer punto del 2º tema trata sobre las Características y organización del espacio europeo. En primer lugar, se aborda el relieve (pulsando en la etiqueta entradas, podéis ver un mapa de la formación del relieve); despúes se describen los grandes rasgos de sus dominios climáticos (sin entrar en excesivos detalles). El mapa adjunto os muestra los dominios climáticos del continente europeo21 septiembre, 2008
19 septiembre, 2008
Guía del Mundo 2007

Hablando de globalización
Noticias como éste, tomada del Diario Expansión digital (19-09-08), ilustan a la perfección el fenómeno de la globalización o mundialización de la economía, el tema del que ahora nos ocupamos en clase.18 septiembre, 2008
Los Objetivos del Milenio
Página de la ONU sobre los objetivos de desarrollo del Milenio17 septiembre, 2008
Kalipedia

12 septiembre, 2008
El primer post del curso 08/09. Temario de la asignatura

12 julio, 2008
¡¡¡Por fin!!!
09 julio, 2008
Y, a la vez, una noticia esperanzadora
Noticias preocupantes sobre el calentamiento global
El Mundo Digital, 9 de julio 200808 julio, 2008
Inauguración del aeropuerto de Burgos
26 junio, 2008
Datos provisionales del Padrón de habitantes a comienzos de 2008
La población española (según avance del Padrón a uno de enero de 2008) sobrepasa los 46 mmilones de habitantes. En esta tabla (tomada de El Mundo) se puede observar el crecimiento respecto al año pasado en 862774 habitantes. Todas las CC. AA. han crecido. Este crecimiento corresponde en un gran procetanje a la llegada de imigrantes, ya que su crecimieto ha sido de 701.023 (situándose en 5.220.577 los inmigrantes residentes en España).25 junio, 2008
¡¡¡ Vacaciones !!!
Este post lo voy a dedicar a los alumnos/as de 3º E. Ahora que se ha acabado el curso quiero desearos que disfrutéis de las Fiestas y paséis un buen verano. También felicitaros por todo lo que habéis trabajado durante el curso y por las excelentes notas que os habéis ganado (no sólo en Geografía, sino en todas las materias). ¡A disfrutar!
16 junio, 2008
17 de junio: Día Mundial de lucha contra la Desertización y la Sequía
Otra noticia que hace referencia al tema que estamos estudiando.http://www.un.org/spanish/events/desertification/2007/
Enorme crecimiento de los residuos urbanos
Esta mañana, en clase, hemos estado hablando de "las basuras". Pues bien, cuando he leido con más detenimiento El País, he encontrado esta noticia sobre el tema, se puede leer también en la edición digital de El País:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Desbordados/basura/elpepusoc/20080616elpepisoc_2/Tes
14 junio, 2008
Ayer se inauguró la Expo de Zaragoza, dedicada al "Agua y desarrollo sostenible.
El País, 14 de junio de 2008
11 junio, 2008
Emisiones de Gas de efecto invernadero en España
Esta gráfica, aparecida en El País (11-06-2008) actualiza los datos que estudiamos el último día de clase. Refleja muy bien el gran aumento reciente de la emisión de gases de efecto invernadero en España, también ilustra la situación respecto a lo acordado en el Protocolo de Kioto e invita a reflexionar sobre las medidas a adoptar, tanto colectivas como individuales.
10 junio, 2008
El reto medioambiental
09 junio, 2008
Smog en la ciudad de los ángeles.

El término "smog", un anglicismo resultado de las palabras smoke (humo) y fog (niebla), comenzó a utilizarse a principios del siglo XX en Inglaterra para denominar a una espesa niebla cargada de sustancias tóxicas como hollín y azufre, consecuencia de la contaminación atmosférica provocada por la combustión del carbón.
En la actualidad, los países desarrollados han desarrollado sistemas de control y de depuración de los combustibles que generan esta neblina tóxica, conocida como smog gris o industrial, por lo que su incidencia es menor. Sin embargo, en países en vías de industrialización como China o algunos países de Europa del Este, donde el carbón es una importante fuente de energía, todavía es un grave problema en algunas ciudades.
Por su parte, el denominado "smog fotoquímico" es un fenómeno común hoy día en prácticamente todas las ciudades del mundo. Lo´óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles (COVs) reaccionan en presencia de la luz solar produciendo una mezcla nociva de aerosoles y gases (...) Este tipo de smog se describió por primera vez en Los Ángeles en los años 40, y se agrava especialmente en grandes ciudades con mucho tráfico, soleadas, y con poco movimiento de aire.
(...)
El smog causa numerosos problemas en el medio ambiente: Se han observado daños sobre masas forestales y agrícolas, así como en diversas especies animales, causando pérdidas económicas. Asimismo, la salud de los ciudadanos también se ve resentida: Provoca el empeoramiento de los problemas respiratorios y de corazón y el aumento de los casos de bronquitis, asma, enfisema pulmonar o cáncer bronco-pulmonar, afectando especialmente a niños y ancianos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación urbana causa la muerte de unas 80.000 personas al año.
Fuente: REVISTA CONSUMER (Septiembre 2006)
08 junio, 2008
Calentamiento Global
Fuente: http://es.youtube.com/watch?v=evxWE66yeRE.
Blog del autor: http://www.victorianosaez.blogspot.com/
05 junio, 2008
¡¡¡ La tierraestá enferma !!!
Fuente:http://es.youtube.com/watch?v=zlugcpczjhQ&feature=related
Magnífico vídeo que ilustra perfectamente el punto 1 del tema "El reto medioambiental"
“Puesto que somos la causa de nuestros problemas ambientales, somos nosotros quienes les controlamos y, por lo tanto, podemos elegir entre seguir causándolos o empezar a ponerles remedio” (J. Diamond)
Así lo prenta su autor: Javier Fernández Fañanás:
"Trabajo a concurso en el 2º Concurso Internacional de Cortos On Line por la cultura de la SostenibilidadTemática: La salud ambiental del planeta.Resumen: La tierra se encuentra mal... La causa está muy clara, y la solución también. Con el final se pretende implicar al espectador en el problema y concienciarle de su capacidad y responsabilidad en un cambio positivo.Mensaje: Las personas somos la causa pero también la solución del problema medioambiental"
01 junio, 2008
23 mayo, 2008
La energía nuclear en Europa
20 mayo, 2008
Un parque tecnológico

Los edificios de un Parque Tecnológico se parecen poco a las tradicionales instalaciones industriales. Son edificios de diseño (en la foto, podéis ver una del Parque Tecnológico de MIñano, Álava). Además, están ubicados en un ambiente de calidad ambiental.















