Pulsando sobre las distintas CC.AA. accedemos a sus datos.
28 febrero, 2014
19 febrero, 2014
COMENTARIO DE GRÁFICAS (2º de Bach.): EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE REGADA
![]() |
Libro de texto de 2º de Bach. de la Edit. ANAYA |
![]() |
Gráfica elaborada con datos obtenidos de www.iagua.es |
Comentario de gráficas sobre la evolución de la superficie regada
1) Descripción las gráficas.
2) Relacionar la evolución de las gráficas con las medidas políticas destinadas a aumentar la superficie regada (cómo se refleja su éxito o su fracaso).
3) Consecuencias de la extensión del regadío.
09 febrero, 2014
CULTIVOS TRANSGÉNICOS. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA
Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente, en lugar de haberlos adquirido por medio de la polinización.
Hoy, grandes superficies de cultivos se dedican a este tipo de cultivos: arroz, maíz, algodón, tomate, patata, soja... y siguen creciendo. Este cultivo desata fuerte polémica, mientras algunos señalan su capacidad para resolver la crisis alimentaria mundial, otros destacan los efectos nocivos sobre la salud a largo plazo, la falta de información al consumidor, los peligros para la biodiversidad....
Ver la infografía ampliada en
“La crisis alimentaria no se va a resolver con transgénicos porque no son sustentables…Si queremos proteger el patrimonio de diversidad genética que es valiosísimo, tenemos que hacer algo más allá de transgénicos, tenemos que proteger el proceso por el que estas variedades existen. La transformación de sistemas ecológicos nativos para convertirlos en agrícolas es algo obligado, pero el problema es que no medimos el resultado de la transacción si realmente estamos ganando o perdiendo.” – Dr. José Sarukhán Kermez 20/01/2012.
El ejemplo de la patata:
![]() |
http://www.monografias.com/trabajos35/cultivos-transgenicos/cultivos-transgenicos.shtml |
Evolución de los cultivos trangénicos en España
![]() |
http://www.gastronomiaycia.com/2013/11/14/localizacion-de-cultivos-transgenicos-en-espana-2013/ |
06 febrero, 2014
IMPORTANCIA DEL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA (2º de Bach.)
Al comenzar a estudiar el sector primario conviene hacer una consideración de su importancia en un triple aspecto:
a) En la ocupación de población activa
a) En la ocupación de población activa
b) En la aportación al PIB
El sector primario ha ido perdiendo importancia en la formación del PIB en España. Aunque por efectos de la modernización del sector ha aumentado considerablemente el valor de su producción, siempre resulta sensiblemente inferior al logrado por los otros sectores: secundario (industria) y terciario (servicios).
c) En el comercio exterior
![]() |
Edit. ANAYA |
30 enero, 2014
MAPA INTERACTIVO DE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO
http://elpais.com/especiales/2014/planeta-futuro/mapa-de-migraciones/
El País digital publica este mapa interactivo, primero elegimos el año en la barra superior y, posteriormente pasando el cursor podemos seleccionar el país y así accedemos a datos para ese país; por ejemplo: para España, 2013
25 enero, 2014
EL TURISMO EN ESPAÑA BATE RECORDS
![]() |
Diario Expansión |
60 millones de turistas, una cifra record, visitaron España en 2013
¿De dónde proceden nuestros visitantes?
![]() |
El País |
20 enero, 2014
UN INFORME DE OXFAM INTERMÓN DESTACA EL ENORME CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES EN EL MUNDO
15 enero, 2014
LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ESPAÑA
"El viento ha sido la primera fuente de electricidad de España en 2013, algo inédito hasta la fecha tanto en España como en el mundo, según ha informado este miércoles la patronal del sector. "España es el primer país del mundo en el que la energía eólica se sitúa como la tecnología que más aporta a la cobertura de la demanda en un año completo", según afirma la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
LEER TODO EL ARTÍCULO
Anuario de la Asociación Empresarial Eólica, se puede descargar desde su Web:
07 enero, 2014
SIMULADORES DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL A TIEMPO REAL
En la Web se pueden encontrar varios simuladores de la situación de diversas magnitudes a nivel mundial. Por ejemplo, de la evolución de la población en tiempo real. Su valor, lógicamente, es una aproximación. Se aprecian notables diferencias entre ellos. He aquí algunos ejemplos:
Hasta la página del Fondo de Población de las Naciones Unidas incluye uno de estos relojes
![]() |
http://www.poodwaddle.com/clocks/worldclockes/ |
![]() |
http://sp.ria.ru/infografia/20111004/150929201.html |
![]() |
http://www.worldometers.info/es/ |
Hasta la página del Fondo de Población de las Naciones Unidas incluye uno de estos relojes
![]() |
http://unfpa.or.cr/que-es-unfpa |
01 enero, 2014
DESDE HOY, LETONIA ENTRA EN EL EURO Y YA SON 18 PAÍSES LOS QUE COMPONEN LA EUROZONA
Así lo ha decidido el gobierno letón a pesar del escaso apoyo entre la población, seguramente por eso la decisión no se ha sometido a referemdum.
Leer noticia en el País Digital
29 diciembre, 2013
ESPAÑA: CONSECUENCIAS DE UNA CRISIS QUE PAGAN LOS NO RESPONSABLES
Hoy (29-12-2013), el País Digital publica un artículo y una serie de gráficos ilustrativos de las consecuencias de la crisis en España. Una crisis que la pagan y sufren aquellos que no la han provocado. Algo sumamente escandaloso, por ejemplo, el Estado puede rescatar los bancos gastando miles de millones y no puede pagar la calefacción a familias sin recursos durante los meses de invierno. Lo dicho, muy escandaloso.
Alguno de los gráficos que ha publicado El País:
Alguno de los gráficos que ha publicado El País:
27 diciembre, 2013
CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA Y AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA EÓLICA
24 diciembre, 2013
¿QUÉ ES UNA CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA?
"Nochebuena y Navidad vendrán acompañadas de una fuerte borrasca o ciclogénesis explosiva que barrerá la Península Ibérica con rachas de viento de hasta 140 kilómetros por hora, lluvias de hasta 80 litros por metro cuadrado y nevadas en cotas relativamente bajas.... EL PAÍS DIGITAL, 24-12-2013
"El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Fermín Elizaga, ha explicado este lunes que se trata de un frente frío "muy activo", procedente del Atlántico Norte, se desplazará de oeste a este y pondrá en alerta naranja y/o amarilla a más de 40 provincias, y en rojo a las costas gallegas y posiblemente a las asturianas. (Noticias.com)
¿QUÉ ES UN CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA?
Ciclogénesis significa el nacimiento de un ciclón y "explosiva" hace referencia a su rapidez. En realidad no es más que una borrasca que adquiere gran intensidad en muy poco tiempo (bajadas muy fuertes de presión en unas horas, al menos 20 milibares en 24 horas). Se desplaza a gran rapidez acompañada por fuertes rachas de viento y deja lluvias intensas.
Mapas del satélite y de presión del 24-12-2013 a las 13 horas (procedente de www.eltiempo.es). Se aprecia claramente el centro de la borrasca al norte de las Islas Británicas con presiones muy bajas.
"El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Fermín Elizaga, ha explicado este lunes que se trata de un frente frío "muy activo", procedente del Atlántico Norte, se desplazará de oeste a este y pondrá en alerta naranja y/o amarilla a más de 40 provincias, y en rojo a las costas gallegas y posiblemente a las asturianas. (Noticias.com)
¿QUÉ ES UN CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA?
Ciclogénesis significa el nacimiento de un ciclón y "explosiva" hace referencia a su rapidez. En realidad no es más que una borrasca que adquiere gran intensidad en muy poco tiempo (bajadas muy fuertes de presión en unas horas, al menos 20 milibares en 24 horas). Se desplaza a gran rapidez acompañada por fuertes rachas de viento y deja lluvias intensas.
Mapas del satélite y de presión del 24-12-2013 a las 13 horas (procedente de www.eltiempo.es). Se aprecia claramente el centro de la borrasca al norte de las Islas Británicas con presiones muy bajas.
13 diciembre, 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)