![]() |
El País Digital |
25 abril, 2011
¿Fue más grave el accidente de Chernóbil que el de Fukushima?El país Digital
22 abril, 2011
El agujero de la capa de ozono y el clima
![]() |
El País Digital |
12 abril, 2011
Comentario de un plano agrario
![]() |
DIDESPAI. Vicens Vives |
Os dejo aquí el croquis del plano agrario ideal que hemos comentado esta mañana en clase. Recordad que comentar (de forma razonada) lo que se y lo que se deduce respecto a: el relieve, características del clima, cómo es el hábitat, si es zona de minifundio o latifundio, si la explotación es privada o colectiva, si las tierras se dedican al monocultivo o al policultivo, el utillaje empleado, si es zona de secano o de regadío y si la producción se destina a la subsistencia o al mercado. Dentro de la etiqueta Sector Primario de este Blog podéis encontrar otro plano-croquis similar |
El accidente de Fukushima calificado en el nivel 7, como Chernóbil
Un mes después del terremoto y posterior tsunami, Japón no ha tenido más remedio que reconocer que el accidente de Fukushima ha alcanzado el nivel 7, la máxima calificación de los accidentes nucleares.
Leer toda la noticia
Leer toda la noticia
![]() |
BBC Mundo |
04 abril, 2011
Avance de datos del Padrón referidos a 1 de enero de 2011
Datos por CC.AA. comparados con los del 1 de enero de 2010:
Población extranjera por CC. AA.:
Principales países de procedencia de la población extranjera:
Consultar toda la nota de prensa del INE en:
http://www.ine.es/prensa/np648.pdf
Etiquetas:
Gª DE LA POBLACIÓN,
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
La eólica bate records de producción
Según la revista Energías Renovables batió dos records el mes de marzo: primero fue el de mayor producción de energía eléctrica y, segundo, produjo más energía eléctrica que cualquier otra tecnología.
Leer artículo completo
Leer artículo completo
02 abril, 2011
Esquema de una central de ciclo combinado
Sencillo esquema que ayuda a comprender el funcionamiento de una central de ciclo combinado. He tomado esta imagen de: http://pdf.rincondelvago.com/termodinamica_ciclo-combinado.html
Otro esquema, éste tomado de la página de UNESA:
Recomiendo, pulsar en "ver gráfico interactivo"
Casi un 24 % de la energía eléctrica producida en España procede de las centrales de ciclo combinado que utilizan como combustible gas natural, más que la producida por cualquier otra fuente:
Gráfica tomada de: http://fernandez-ordonez.net/web/?p=1015
Otro esquema, éste tomado de la página de UNESA:
Recomiendo, pulsar en "ver gráfico interactivo"
Casi un 24 % de la energía eléctrica producida en España procede de las centrales de ciclo combinado que utilizan como combustible gas natural, más que la producida por cualquier otra fuente:
Gráfica tomada de: http://fernandez-ordonez.net/web/?p=1015
26 marzo, 2011
23 marzo, 2011
20 marzo, 2011
Interesante material gráfico sobre el terremoto que hace una semana asoló Japón
The New York Times ha colgado en la Red unas interesantes fotos para comparar escenarios antes y después del terremoto:
Es muy interesante el especial de El País sobre una semana de teremoto en Japón con vídeos y materias gráfico: http://www.elpais.com/especial/terremoto-japon-2011/
![]() |
http://www.nytimes.com/interactive/2011/03/13/world/asia/satellite-photos-japan-before-and-after-tsunami.html?ref=world |
18 marzo, 2011
¿Qué hacer en Fukushima?
Gran parte del mundo está siguiendo con preocupación el accidente nuclear en Japón tras el violento terremoto. Los esfuerzos nipones por enfriar ls reactores dañados parece que no dan todos los resultados esperados. Como señala BBC Mundo, tal vez haya que acudir a una solución tipo Chernobil, aunque las autoridades japoneses han declarado que su prioridad es enfriarlos:
En esta misma página se ofrece un vídeo resumen muy ilustrativo respecto a las actuaciones que se están llevando a cabo en Fukushima:
En esta misma página se ofrece un vídeo resumen muy ilustrativo respecto a las actuaciones que se están llevando a cabo en Fukushima:
11 marzo, 2011
Violento terremoto en Japón
![]() |
El Mundo Digital, 11-02-2011 |
- http://www.elmundo.es/multimedia/?media=8WeGNsq2nfH
- http://www.elpais.com/fotogaleria/Terremoto/Japon/elpgal/20110311elpepuint_1/Zes
- http://www.nortecastilla.es/multimedia/fotos/ultimos/73334-potente-terremoto-sacude-japon-0.html
- http://www.abc.es/20110311/internacional/abci-terremoto-tsunami-japon-imagenes-201103110720.html
Por si fuera poco, se ha detectado el riesgo de un escape nuclear en, al menos, dos centrales nucleares. A pesar de su seguridad, las centrales nucleares japonesas no paracen estar preparadas para soportar una sacudida tan violenta. Las autoridades han reconocido niveles de radioactividad mil veces superior a los límites "normales" lo que ha llevado a evacuar a miles de personas (¿45.000?)unas 3.000 personas que vivían cerca de las dos centrales de Fukushima.
El País Digital nos ofrece una animación sobre cómo se produce un terremoto:
Ver animación http://www.elpais.com/graficos/sociedad/produce/terremoto/elpepusoc/20030122elpepusoc_2/Ges/#
Viendo la animación se aprecia cómo el movimiento de las placas tectónicas provoca terremotos de mayor o menor intensidad, así pues, no viene mal recordar el mapa de las placas tectónicas terrestres:
Etiquetas:
ACTUALIDAD,
EL RELIEVE,
Información General
10 marzo, 2011
La agricultura ecológica en España
En la AGRICULTURA ECOLÓGICA:
Evolución de la superficie cultivada ecológicamente:
Por Comunidades Autónomas:
Por Cultivos:
Evolución del número de operadores:
Ventajas de la Agricultura Ecológica
Fuente de los gráficos: http://www.mapa.es/notas/documentos/Presentaci%C3%B3n%20Datos%20AE%20Ministra.pdf
- Se utilizan abonos orgánicos.
- Nunca se siembran semillas transgénicas
- Se deben cultivar productos de la zona para resistir mejor a las plagas.
- Se potencia el uso de insectos polinizadores.
- Se trata de proteger la erosión del suelo: rotación de cultivos, aprovechamiento racional del agua…
Evolución de la superficie cultivada ecológicamente:
Por Comunidades Autónomas:
Por Cultivos:
Evolución del número de operadores:
Ventajas de la Agricultura Ecológica
Fuente de los gráficos: http://www.mapa.es/notas/documentos/Presentaci%C3%B3n%20Datos%20AE%20Ministra.pdf
09 marzo, 2011
Cambio Climático: la NASA advierte del retroceso del hielo de los polos
![]() |
El Mundo Digital, 9-3-2011 |
Ver noticia completa en El Mundo Digital
Noticias como ésta no dejan de ser enormemente preocupantes, tampoco son nuevas; la alarma hace tiempo que ha saltado, aunque a menudo, los habitantes de este Planeta, no queremos darnos por enterados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)