06 octubre, 2011

Cambios en las ayudas de la PAC


Este gráfico muestra claramente el cambio en las ayudas de la PAC a raiz de la reforma de 1992.

05 octubre, 2011

Los efectos de una erupción volcánica


Para ver el vídeo entrar en este enlace

El paro que no cesa



Fuente de las imágenes "El País Digital"

Escuchamos a nuestros políticos y llegamos a una clara conclusión: LA CULPA SIEMPRE ES DE LOS "OTROS": de la crisis, del contexto internacional, del fracaso de la política del gobierno, del PP, de las CC.AA. .......  Lo que está claro que algo hacemos mal, muy mal. ¿Alguna vez los políticos dejarán de tomar a la gente por imbécil y asumirán sus responsabilidades?

22 septiembre, 2011

Movimientos Antiglobalización

Para ampliar información sobre los movimientos antiglobalización se puede consultar el especial que sobre el tema publicó hace tiempo El País:
http://www.elpais.com/especiales/2001/antiglobalizacion/que.html

También se puede consultar elque dedicó El Mundo a este tema
http://www.elmundo.es/especiales/2001/07/sociedad/globalizacion/


09 septiembre, 2011

La apuesta eólica de Castilla y León

Sólo asomarnos a la ventana o dar un paseo por la provincia de Burgos (especialmente el norte) basta para comprobar la apuesta eólica de Castilla y León.
Leer todo el artículo

10 julio, 2011

Dramáticas consecuencias de la fuerte sequía en el "Cuerno de África"

Más de diez millones de personas se están viendo afectadas por la fuerte sequía (la más severa en sesenta años) en esta zona africana. El hambre, la desnutrición y la muerte están afectado a varios miles de personas, especialmente niños. Hace falta ayuda internacional, perto YA¡¡¡¡¡¡.
Este vídeo de BBC Mundo nos ofrece imágenes impactantes:



http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=21333



Más información en distintos medios de Internet: Eroski Consumer,  El Economista, Blog Ecología, FAO ...

02 julio, 2011

Unos contaminan, otros sufren las consecuencias

BBC Mundo
"El informe, enfocado en zonas tropicales, indica las áreas agrícolas que más sufrirán debido al calentamiento global en 2050, identificando hotspots o "focos de riesgo" en los que el calentamiento global amenazará la producción de alimentos.
Las regiones en mayor peligro se encuentran en África e India, pero el estudio también señala dos grandes puntos de vulnerabilidad en América Latina: México y América Central, por un lado, y el este de Brasil, por otro.....
Leer todo el artículo en BBC Mundo