Esta mañana os he hablado en clase de un blog de aula de un centro argentino, con ideas muy similares a la nuestra, aunque muy lejano en el espacio. Os sugiero la posibilidad de dejar algún comentario en este blog: http://historiaentercero.blogspot.com/ , en la entrada del 21 de abril, donde han puesto sus fotos.28 abril, 2008
3º ESO. ¡Podemos hacer amigos/as!
Esta mañana os he hablado en clase de un blog de aula de un centro argentino, con ideas muy similares a la nuestra, aunque muy lejano en el espacio. Os sugiero la posibilidad de dejar algún comentario en este blog: http://historiaentercero.blogspot.com/ , en la entrada del 21 de abril, donde han puesto sus fotos.25 abril, 2008
¿Estamos en crisis?

Esta mañana (25.04) hemos hablado en clase de la evolución del paro, os he comentado que hoy iba a darse a conocer la tasa de paro correspondiente al primer trimestre de 2008. Estos son algunos datos de la nota de prensa del INE.
"El número de parados aumenta en 246.600 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 2.174.200. La tasa de desempleo sube más de un punto, hasta el 9,63%. La cifra de desempleados se ha incrementado en 318.100 personas en los últimos 12 meses. (...)
Los mayores incrementos del paro se producen en Cataluña (39.000 parados más), Canarias (38.900), Andalucía (37.500) y Madrid (34.400). En la Comunitat Valenciana (17.800), Castilla-La Mancha (16.000), Castilla y León (14.300), Galicia (11.900) y Murcia (10.000) el desempleo se eleva al menos en 10.000 personas. El paro baja en Extremadura (1.900 parados menos) y País Vasco (1.500)".
22 abril, 2008
3º ESO. Mapa de la producción de carbón en España
3º ESO. Evolución del consumo de energía

Educaplus.org pone a nuestra disposición un nuevo recurso para estudiar la población

17 abril, 2008
Fuga radioactiva en Ascó
Toda la prensa se ha hecho eco de una fuga radioactiva en la central nuclear de Ascó. Podéis buscar en la prensa digital más información sobre este grave suceso que, desde la propia Central, se trató de ocultar a la opinión pública.En el artículo de la imagen, tomado de El Mundo digital, se hace una cronología del suceso.
Animación que muestra el funcionamiento de una Central Nuclear
El gráfico ha sido publicado en El País Digital. Para ver la animación, pulsa aquí13 abril, 2008
3º ESO. Test para repasar la actividad agraria

12 abril, 2008
08 abril, 2008
La Web de la Energía eólica en Castilla y León
En esta Web se pueden encontrar interesantes noticias sobre la energía eólica en Castilla y León, además de un actualizado mapa eólico desglosado por provincias
06 abril, 2008
La energía nuclear: rentabilidad y peligrosidad
01 abril, 2008
Funcionamiento de las centrales eléctricas

En la página de UNESA (http://www.unesa.es/), Asociación Española de la Idustria Eléctrica, podéis encontrar un esquema y un gráfico interactivo que explican muy bien cómo funcionan las diversas centrales eléctricas






