Páginas

29 noviembre, 2016

EL NUEVO E IMPRESIONANTE SARCÓFAGO PARA CUBRIR CHERNOBIL



Treinta años después del peor accidente nuclear que ha sufrido la humanidad, la central de Chernóbil se cubre de un inmenso caparazón de acero para evitar fugas de radiación durante el próximo siglo. El temor ante los efectos de nuevos escapes tóxicos de la agrietada estructura colocada justo después del desastre por la Unión Soviética una vez cumplidos sus 30 años de vida útil ha llevado a un grupo de donantes internacionales impulsados por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo a implicarse de lleno en garantizar su seguridad. Juntos han reunido los 1.500 millones de euros que ha costado la nueva armadura, la mayor estructura móvil fabricada hasta ahora, de un tamaño casi equivalente al de dos campos de fútbol, con la Comisión Europea como mayor contribuyente con 431 millones.
...................

28 noviembre, 2016

LAS CIUDADES IDEALES DEL RENACIMIENTO ITALIANO


Durante el Renacimiento, en Italia, se configuró un nuevo modelo de ciudad inspirado en modelos grecolatinos y adaptado a los nuevos conceptos sobre la sociedad y el individuo. La ciudad debía garantizar la armonía entre las distintas esferas de la realidad urbana y, por ello, debía racionalizar el espacio, la mejor forma de hacerlo era presentando una forma ordenada (plano geométrico). Así, se definieron una serie de diseños de ciudades ideales que se basaron en textos de Platón y Vitrubio (libros IV al VII de su obra "De architectura" que se "descubrieron" hacia 1412-14).

Estas ciudades ideales presentan algunas características comunes:
  • Plano muy ordenado, de forma geométrica (gran contraste con los planos medievales). Predomina el plano radiocéntrico enmarcado en una circunferencia ya que la forma circular es considerada la más perfecta en la utopía platónica.
  • El centro es un espacio relacionado con la vida civil, una plaza en la que se ubican los edificios de gobierno municipal o algún palacio. También se pueden ubicar otros edificios públicos o religiosos.
  • Abundan las plazas secundarias.
  • Calles que parten de un punto central a las murallas; se evita que se corten en ángulo recto para que los vientos se rompan y se disipen en parte.
  • Murallas poligonales (su número de lados suele ser ocho o un múltiplo de ocho) con salientes en punta de flecha para adaptarse mejor a las nuevas necesidades defensivas ante el avance de la artillería (la estructura de las murallas medievales era bastante inservible para la defensa en estos momentos).
  • Planos que tienen en cuenta una gran preocupación por la higiene
Algunos modelos 

1) La ciudad ideal de Alberti

Fue el primer teórico del plenteamiento urbano del Renacimiento. Trató sobre su ciudad ideal en su obra "De Re Aedificatoria" (hacia 1450). La ciudad debía ser un espacio donde el hombre pudiese vivir en armonía. Racionalidad, claridad en el plano, belleza, comodidad... son principios básicos en su ciudad ideal. Las calles, desde el centro, debían desembocar en puertas o puentes.  Un principio de jerarquización de calles (divididas en tres categorías: principales que son más anchas, secundarias y las que semejan a plazas) y edificios (públicos, casas de ciudadanos influyentes, casas populares) es el que ayuda a relacionar entre sí a las distintas partes de la ciudad. No dejó imágenes que ilustrasen sus teorías.

2) La Sforzinda de Antoni Averlino "Il Filarete"

Resultado de imagen de sforzinda
Sforzinda
Il Filarete fue el primero en concretar su propuesta en imágenes. Teorizó sobre ella en su Trattato d´Architettura escrito en 1452-1466. A su ciudad ideal la llamó Sforzinda como homenaje a su mecenas Francesco Sforza.

Trazado totalmente geométrico: dos cuadrados superpuestos que generan un octógono (una estrella de ocho puntas) enmarcado en una  circunferencia.

La circunferencia se corresponde con la muralla con ocho torres cilíndricas en las puntas y ocho puertas en los ángulos.

Las 16 calles parten del centro de la ciudad (plano radiocéntrico). Una calle circular une las 16 plazas secundarias (estas plazas tienen funciones religiosas o comerciales).  El área central son tres plazas separadas, en la más importante se encuentran los principales edificios sedes del poder civil (palacio) y del poder religioso (catedral);  las otras dos más pequeñas se dedican a actividades mercantiles.

Otros edificios importantes son el Hospital Mayor y algunos edificios dotados de gran poder simbólico como El Palacio del Vicio y la Virtud o el Laberinto (que significa el universo y la dificultad del hombre para comprenderlo)


Resultado de imagen de palmanova
Palmanova
3) Palmanova

Su trazado se debe a Vicenzo Scamozzi ("L´idea dellÁrquittetura", 1615), aunque es verdad que algunos ponen en duda su paternidad. 

Palmanova es un ciudad con un trazado poligonal de nueve lados, con  las fortificaciones en punta de estrella (Scamozzi fue un teórico de la arquitectura militar). Una gran plaza (un hexágono regular) es el centro urbano, en torno a ella estan los principales edificios públicos; además hay seis plazas secundarias que se abren en el centro de manzanas de casas.

Las calles se disponen de forma radial y en tres anillos concéntricos. Como se ve en la imagen, es un plano muy ordenado.

Esta ciudad dejó de ser ideal por cuanto se edificó en el cinturón defensivo de Venecia.


Palmanova desde el aire, se ve el alto grado en que se conserva el trazado original

5) La ciudad de F. di Giorgio Martini

Francesco di Giorgio Martini escribió su Tratatto d´Archittetura en 1495, obra profusamente ilustrada por Fra Giocondo. Dedica un amplio espacio a las nuevas fortificaciones. Describe una ciudad encuadrada en un polígono regular amurallado. Su centro es una plaza principal donde se ubicaría la catedral y el palacio del príncipe. El trazado interior en damero. El círculo y el cuadrado son como el modelo de perfección. Esta combinación del cuadrado y el círculo la encontramos también en la ciudad diseñada por B. Peruzzi en su Trattato di Archittetura Militare (1540).

6) Los planos de Pietro Cataneo.

Cataneo escribió en 1554 Quatto primi libri d´Archittetura. Dibujó una serie de ciudades basadas en polígonos regulares y rodeadas de un perímetro amurallado con baluartes pentagonales. Las calles se organizan en damero a partir de una plaza central. En alguno de estos planos se diseñó una ciudadela separada de la ciudad, esta idea iba a ser desarrollada posteriormente en algunas ciudades.


7) La ciudad de B. Lorini

En 1592 publicó su obra Delle Fortificacione Libre Cinque. Este autor diseñó una ciudad de doble perímetro amurallado para mantener los edificios más alejados de la afrtillerós. Plano radial. Una plaza central con plazas secundarias.

Plano de la ciudad de Lorini

16 noviembre, 2016

LAS CIUDADES MEDIEVALES DEL NORTE PENINSULAR


Las ciudades medievales del norte peninsular cristiano presentan diferencias, y algunas semejanzas, con las del espacio islámico de la mitad sur. 

Elementos que conforman la morfología de estas ciudades medievales del norte peninsular:
  • Un lugar de referencia es la catedral, el centro religioso, situada en una posición central.
  • Un elemento importante en las ciudades que han tenido en algún momento de su historia una función defensiva es el castillo. Las ciudades se solían asentar a sus pies o a su alrededor.
En el año 884, el conde Diego Porcelos fundó la ciudad de Burgos. En el proceso de avance de los reinos cristianos hacia el sur era necesario fortificar y proteger la línea de frontera. Esta es la función de ciudades como Burgos que se asienta en la ladera sur de un cerro al amparo de la defensa que ofrece un castillo. Buscando la protección de la fortaleza, prefiere asentarse en la ladera antes que la llanura a orillas del Arlanzón.
  • El plano era bastante irregular. Dentro de la muralla se aprovechaba al máximo el espacio lo que explica esta irregularidad y la ausencia de planificación, así como la estrechez de las calles.
Resultado de imagen de calles gremiales edad media

  • Solía haber calles gremiales que acogían a los artesanos de un mismo gremio, aún hoy conservan su nombre: herrería, zapatería, cuchillería, sombrerería, platería, bordadores....
  • Existían plazas, alguna de ellas singularizada por su dimensión o centralidad. Muy común la existencia en ellas de soportales.
  • Estaba bien delimitado (y regulado) el espacio dedicado al mercado; a veces existen mercados especializados (trigo, carne...) ubicados en lugares diferentes.
  • El perímetro urbano se rodea de una muralla que tiende a ser circular. La muralla tuvo una función defensiva, pero también de control y fiscal. Si se producían ampliaciones de la ciudad se dotaban de una nueva muralla. Aunque la mayor parte de las murallas han desaparecido, se nota la huella de su espacio en el plano actual: una calle circular que muchas veces recibe el nombre de "ronda" o el recuerdo de las puertas. Las ciudades que han tenido la fortuna de conservar su muralla, o la mayor parte ella, cuentan con un activo patrimonial que las hace singulares y únicas, por ejemplo Ávila.
Plano de Aranda de Duero, 1503. La muralla circular con
 sus puertas (una comunica con un puente para atravesar
 el Duero) y la Catedral en el centro geográfico.
  • Los barrios que se van creando cuentan con su iglesia (parroquia) de referencia. En general, para su número de habitantes tienen muchas iglesias, sus torres sobresalen del caserío (en Salamanca medieval había unas 35).
  • Los judíos tenían su espacio propio, la judería.
  • Extramuros se situaban los arrabales, generalmente sede de actividades mercantiles o artesanales (tejedores, alfares...)
  • También extramuros se situaban los conventos con sus extensas huertas.



Algunos ejemplos:


Salamanca en el s. XVI: la muralla con  sus puertas, la catedral, el alcázar, la la universidad... Actualmente, en el plano de Salamanca es es muy visible el lugar que que ocupaba la muralla y alguna de sus puertas como se ve en la vista aérea que sigue. Fuente de la imagen anterior:
http://www.emiliomartinserna.com/uploads/4/2/7/1/4271287/las_murallas_de_salamanca.pdf




Plano medieval de Segovia. Emplazada entre los ríos Eresma y Clamores, sus centros de referencia son el alcázar y la catedral. Se ve la muralla. Fuente de la imagen:
http://rosariomartilgeografia.blogspot.com.es/2013/06/tema-9.html

Si existe un casco de origen romano y hay un crecimiento urbano, el caserío medieval se yuxtapone (León) o rodea al núcleo romana (Barcelona):

Plano de León siglo X
León en el s. X. El crecimiento medieval se yuxtapone al plano romano (rectángulo rayado)

En este plano de Barcelona se ve perfectamente cómo el caserío de la primera ampliación medieval (amarillo) rodea a la ciudad romana (rojo). Cuando la ciudad vuelve a crecer en la Baja Edad Media se rodea de una nueva muralla (azul). También podemos ver la gran diferencia del plano medieval desordenado con la perfecta cuadrícula del ensanche del s. XIX en la parte superior.
http://www.zonu.com/images/0X0/2011-01-24-12827/Plano-del-casco-medieval-de-Barcelona.gif

No obstante algunas ciudades medievales tuvieron un plano ordenado. Algunos ejemplo:

En 1181 el monarca navarro Sancho VI el Sabio fundó Vitoria sobre una colina alargada. El objetivo fue que sirviera de bastión defensivo en la frontera de Navarra con Castilla.. Plano muy simple adaptado al cerro: tres calles paralelas rodeadas de una muralla, al norte la iglesia de Santa María. La monarquía navarra repite este plano en otras ciudades, por ejemplo Laguardia. En 1200, Alfonso VIII conquistó la ciudad y la incorporó al reino de Castilla, poco después la amplió con tres calles (de nombre gremial: Correría, Zapatería,  Herrería) en la ladera oeste del cerro paralelas y cortadas por cantones. El plano seguía siendo ordenado. En 1256, Alfonso X ordenó una nueva ampliación, otras tres calles (Cuchillería, Pintorería y Judería) en el lado este del cerro. Tras cada una de estas ampliaciones su correspondiente muralla. El resultado un plano radiocéntrico, en forma de almendra que ha llegado a la actualidad.


Otro ejemplo de plano ordenado: Bilbao

El plano medieval de Bilbao  conformado por siete calles rodeadas por una muralla, ejemplo de plano perfectamente ordenado

Plano medieval de Briviesca (Burgos), muy ordenado, ortogonal, cuyo centro es una gran plaza donde se encuentra una de las dos iglesias de la ciudad.


Otras ciudades medievales presentan planos muy alargados, lineales. Son típicos de las asentadas sobre caminos o vías de comunicación muy transitados. Son los también llamados planos camineros. Hay varios ejemplo en el Camino de Santiago, aunque no es el único lugar.

Plano de Puenta la Reina (Navarra) se sitúa a ambos lados de una vía principal que es el Camino de Santiago a su paso por la ciudad. La flecha verde marca el puente por el que los peregrinos cruzaban el río Arga.

Plano de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). La calle Mayor era la ruta que seguían los peregrinos al atravesar la ciudad, en el centro la catedral

10 noviembre, 2016

EL PLANO DE LAS CIUDADES MEDIEVALES ISLAMICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

La civilización islámica era esencialmente urbana. Cuando llegaron a la Península, los árabes fundaron algunas ciudades (como Madrid o Almería)  y  ampliaron o remodelaron otras ya existentes. 

La ciudad islámica tienen un plano muy irregular, bastante desordenado, calles estrechas, muchas de ellas sin salida: una ciudad laberíntica. No existen grandes plazas o espacios públicos ni edificios públicos (como teatros, estadios, jardines...) debido a la reducida actividad social pública, la vida urbana queda más para el ámbito íntimo y privado (en el interior de las casas).

La ciudad muchas veces se asienta en torno a la alcazaba (castillo o fortaleza defensiva) que es más común en las zonas muy propensas a sufrir ataques.

Estructura típica de la ciudad musulmana:
  • La Medina. Es el núcleo principal de la ciudad, está amurallado. En la medina se encuentran dos centros neurálgicos de la ciudad: la mezquita  principal de la ciudad y el zoco (mercado). También están las zonas residenciales. La puerta principal de acceso a la Medina a través de la muralla adquirió un significado principal como lugar de encuentro.
  • Los arrabales o barrios residenciales periféricos. Su plano es también desordenado. Cada arrabal tenía su mezquita y generalmente su mercado. Con el tiempo, muchos de ellos acaban amurallándose.
  • Bien identificada dentro de la ciudad se encuentra la judería.
Algunos ejemplos

Córdoba, un magnífico ejemplo de ciudad musulmana como la que he descrito en los párrafos anteriores. La Medina ocupaba prácticamente el mismo emplazamiento que la ciudad romana. La Puerta del Puente, que era la entrada principal a la Medina, era la más importante de la ciudad. Se puede observar la ubicación de la mezquita mayor, elalcazar, la judería, los arrabales..    Fuente de la imagen: Edit. Anaya.


Toledo. Plano desordenado, aunque algunas calles se dirigen hacia el centro religioso, la Mezquita Mayor   situada en el centro del plano (sobre ella se levantó la Catedral a partir de comienzos del XIII). El zoco se situaba en la actual plaza de Zocodover.


Almeria musulmana, asentada junto a la alcazaba  y defendida por ella. Se ve la Medina con sus dos centros importantes: la mezquita mayor y el zoco. La primitiva muralla en torno a la Medina fue ampliada posteriormente para proteger a los arrabales. Fuente de la imagen: http://www.soleraiberica.com/Alme%203.htm

Granada musulmana, a los pies del palacio de la Alhambra
Fuente de la imagen: 
http://www.adurcal.com/enlaces/mancomunidad/mapas/bne/granada_s.viii-xv.jpg




El pequeño núcleo urbano de Madrid en los s. X y XI. Los árabes fundaron esta ciudad en una colina, en el espacio que hoy ocupan el Palacio Real y la catedral de La Almudena.
http://www.entredosamores.es/madrid%20medieval/textomedieval.html#4


medina zaragoza
Plano de Zaragoza musulmana. El mayor orden observado se debe a la ocupación del espacio romano cuya estructura es fácilmente reconocibles. Los elementos árabes se superponen (Mezquitas, judería...) o completan el plano (arrabales, aljafería...). Fuente de la imagen: https://historiaragon.com/2016/06/29/sancho-ramirez-y-al-muqtadir-dos-colosos-enfrentados-iv-parte/

Podemos buscar huellas islámicas en las otras muchas ciudades (aparte de las citadas anteriormente) que permanecieron tiempo en poder musulmán: Valencia, Huesca, Cuenca, Lleida, Jaén, Sevilla, Málaga, Badajoz, Murcia, Medinaceli, Denia, Úbeda, etc..



05 noviembre, 2016

PLANO TÍPICO DE LA CIUDAD ROMANA Y SU HUELLA EN LAS CIUDADES ESPAÑOLAS


Resultado de imagen de ciudad romana

Los romanos, protagonistas de una civilización eminentemente urbana, configuraron un modelo de ciudad similar al de la figura anterior, es la ciudad tipo campamento: 

  • Un plano ordenado y regular (reticular) configurado en torno a dos ejes que se cortan perpendicularmente en el centro: el cardo (de norte a sur) y el decumanus (de este a oeste). Estas calles son más amplias, las demás son todas iguales
  • En una esquina donde se cortan el cardo y el decumanus se suele situar el foro que es el corazón de la ciudad, equivalente al ágora de las ciudades griegas. En él se encontraban los edificios públicos más importantes. 
  • Todo el perímetro, de forma cuadrada o rectangular, se rodea con una muralla que tiene cuatro puertas principales que coinciden con el punto de acceso a las dos calles principales. 
  • Las ciudades albergan numerosos templos e infraestructuras de ocio (teatros, termas, circos…) y abastecimiento (mercados, acueductos, canalizaciones de agua, cloacas…). 
  • Las ciudades romanas estaban bien comunicadas gracias a la red de estupendas calzadas.

Resultado de imagen de plano romano de florencia
Huellas del plano romano en la Florencia actual
La romanización trajo a España, entre otras muchas cosas, un gran avance en la urbanización. Se crearon numerosas ciudades respondiendo a motivos militares, políticos, de explotación de recursos o comerciales. Ver mapa siguiente. Muchas de las cuales alcanzaron un desarrollo considerable. 

http://www.iesfuente.com/departamentos/latin/alumnos/archivos/vias.jpg

Las ciudades que se ven en el mapa, y alguna otra más, muestran huellas de su pasado romano en su plano y murallas, aunque a veces sean poco perceptibles debido a la gran cantidad de derrumbes y remodelaciones posteriores. Algunos ejemplos:

Aún son perceptibles en Zaragoza actual (Cesaraugusta) las huellas del recinto amurallado, la ubicación de las puertas (una de las cuales comunica cpon el puente viejo y el cardo y el decumanus


Plano romano de Emerita Agusta, Mérida. Se aprecian claramente el cardo y el decumanus, uno de cuyos extremos comunica con el puente sobre el Guadiana. Plano muy ordenado, en cuadricula. Se ve la ublicación de los edificios religiosos y de ocio, así como los acueductos que suministraban el agua a la ciudad. Con el paso del tiempo Mérida ha perdido este plano ordenado, cuesta más reconocer las huellas romanas.





Plano romano de Barcino y su actual situación







Resultado de imagen de murallas romanas de leon
Murallas romanas de León

Tarraco

Otras muchas ciudades presentan huellas de su pasado romano, se pueden buscar ejemplos de las ciudades que aparecen en el mapa de arriba.

02 noviembre, 2016

LA CIUDAD GRIEGA. EL PLANO HIPODÁMICO


La estructura urbana de las ciudades griegas estuvo condicionada por el carácter independiente de la ciudad-estado (polis) y por la primacía del ciudadano frente a la autoridad contemplada en la democracia griega.

Elementos básicos (y muy comunes) del plano de las ciudades griegas:
  • La acrópolis. Una ciudadela fortificada asentada en una elevación del terreno (en las ciudades coloniales se suele ubicar en un área fortificada). Era el lugar de resguardo de los habitantes en caso de ataque. En la acrópolis se ubicaban importantes edificios religiosos (zona sagrada de la polis) y políticos.
Resultado de imagen de acropolis de las ciudades griegas
La acrópolis de Atenas asentada en una colina irregular que se eleva unos 90 metros sobre la llanura circundante. Las rocosas y escarpadas laderas hacen difícil el acceso salvo por el oeste
  • La muralla. Cuando las ciudades eran pequeñas las murallas no eran muy necesarias debido a la existencia de la acrópolis; pero cuando crecen  se rodean con una muralla los principales barrios de la ciudad. Sin embargo, no todas las ciudades griegas estuvieron amuralladas.
  • El ágora. La plaza pública que era el centro neurálgico de la ciudad, su corazón viviente.  Era lugar de reunión de los ciudadanos  y donde se concentraba la actividad pública, comercial y cultural. Rodeada de un espacio porticado (stoa), en ella se ubican los "edificios oficiales": Bouleterion (lugar de reunión del Consejo), Pritaneo o Tholos (donde se reúnen los doce miembros del gobierno de la polis), Metroo (archivo), Estrategeo (donde se reúnen los estrategas), Heliea (Tribunal de Justicia), Biblioteca, etc

Ágora de Atenas completada hacia finales del s. V aunque experimentó mejoras en el período helenístico
Fuente de la imagen: http://diccionarioarteconpedro.blogspot.com.es/2015/05/agora.html

  • Zonas de ocio. Teatros, odeones, estadios, gimnasios...
  • Zonas residenciales. No existían barrios muy diferenciados para las distintas clases sociales.
En las ciudades griegas llama mucho el contraste entre la magnificencia de las áreas y servicios públicos y la pobreza de los barrios de viviendas donde no existía ni alcantarillado. Los materiales de construcción de las casas eran de poca calidad y muy poco resistentes.

En un principio  los planos eran desordenados, las calles eran estrechas y de trazado irregular.


El urbanismo hipodámico

El plano hipodámico es una gran aportación griega al urbanismo posterior. En el año 479 a. C., Hipodamo de Mileto inició la reconstrucción de la ciudad de Mileto tras su destrucción por los persas adoptando este plano en cuadrícula. Formalmente hablando Hipodamo no fue el inventor del plano en retícula, se había empleado mucho antes en las ciudades de Harappa (principios del tercer milenio a. C.). El mérito de Hipodamo fue organizar todos los elementos de la ciudad formando un todo integrado racionalmente.


Plano de Mileto
La ciudad de Mileto se estructuró con  un plano muy ordenado,  en cuadrícula, con calles que se cortan en ángulo recto. Plano que, conocido con varios nombres (hipodámico, en damero, en cuadrícula, ortogonal...), va a aparecer en muchos momentos de la historia posterior del urbanismo hasta la actualidad.

El ágora, rectangular, estaba situada en el centro; desde ella se accedía fácilmente a la ensenada donde se ubicaba el puerto. Como el ágora, las zonas religiosas y recreativas se encuentran en el centro urbano, muy accesibles a toda la población. Observamos, pues, un a cierta zonificación en cuanto a las funciones urbanas.

Una muralla rodea el perímetro de la ciudad. 

Este plano servirá de ejemplo para otras ciudades como Priene, Olinto, Rodas...

PRIENE. Esta ciudad se comenzó a contruir en el 350 a. C. Se asentó en un terrero de cuatro amplias terrazas que salvan un desnivel de 100 metros entre la acrópolis y el sur de la ciudad.  Su plano (en cuadricula) y la disposición de los elementos principales de la ciudad (ágora, templos, edificios de ocio...) nos señalan la influencia del urbanismo de Mileto. Fuente de la imagen: http://algargosarte.blogspot.com.es/2015/11/priene-una-polis-de-urbanismo-ortogonal.html

Los griegos fundaron colonias (factorías comerciales para explotar las riquezas de la zona) en la Península Ibérica. Junto con las fundadas por los fenicios sse pueden considerar las primeras ciudades peninsulares (siglos IX y VIII a. C.). Ver mapa siguiente:

Edit.ANAYA


Ampurias griega (Neapolis) y su ampliación romana
plano de Ampurias
Plano de Emporion (Ampurias), la principal colonia griega en la Península Ibérica